
.

La Huella de Carbono, es un indicador ambiental que se define como el sumatorio de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidas por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.
Este indicador permite que los municipios, entendidos como organización, puedan conocer sus emisiones GEI, el origen de éstas e identificar los puntos críticos para poder establecer un Plan de Reducción de Emisiones.
El municipio de Paracuellos de Jarama, se encuentra adherido a la Red Española de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Los municipios, que se adhieren a esta Red, asumen una serie de compromisos dirigidos a reducir su contribución al cambio climático y adaptarse al mismo.
Es difícil gestionar y mejorar una actividad si no se dispone de una medición comparable y objetiva que la defina. Por ello, desde el año 2014 se calcula la Huella de Carbono del municipio de Paracuellos de Jarama.
A continuación, se presentan los resultados de la Huella de Carbono del año 2017, así como su correspondiente Plan de Mejora (2016-2020), demostrando el compromiso de Paracuellos de Jarama en su lucha contra el cambio climático.
La Huella de Carbono del Municipio sigue un enfoque de control operacional sobre las sedes y dependencias municipales, así como de vehículos en propiedad, o en alquiler, que dependen directamente de la alcaldía. Se recogen las emisiones de los alcances 1 y 2, para el periodo de enero a diciembre de 2017.
• Alcance 1: emisiones directas de GEI. Por ejemplo, emisiones prevenientes de la combustión en calderas, hornos y vehículos, que son propiedad o están bajo control de la organización (Municipio).
• Alcance 2: emisiones indirectas de GEI asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la organización (Municipio).
RESULTADOS HUELLA DE CARBONO 2017
La cantidad total de emisiones GEI, cuantificadas para el Municipio de Paracuellos de Jarama en 2017 ha sido de 1.704,03 toneladas de CO2 equivalente (t CO2 eq.), lo que equivale a 0,07 t CO2 eq por habitante.

Puntos críticos identificados
Después de calcular la huella de carbono con la herramienta facilitada por el MAPAMA se pueden identificar cuáles son los edificios, sedes o consumos que más gases de efecto invernadero emiten a la atmósfera.
En el caso de Paracuellos de Jarama se han identificado los consumos de electricidad, combustible de vehículos y combustibles fósiles cómo las fuentes de emisión más importantes de GEI del municipio.
- Electricidad: 1.146,50 t CO2 eq.
- Transporte: 310,64 t CO2 eq.
- Combustibles fósiles: 201,18 t CO2 eq.
Con respecto a las sedes, las siguientes tres serían las que de manera más acusada contribuyen a la emisión de GEI del Ayuntamiento:
- Colegio Navas de Tolosa: 90,53 t CO2 eq.
- Colegio Virgen de la Ribera: 60,06 t CO2 eq.
Sede del Ayuntamiento (Plaza de la Constitución): 54,05 t CO2 eq.
Es difícil gestionar y mejorar una actividad si no se dispone de una medición comparable y objetiva que la defina, de manera que, con base a los resultados obtenidos y los puntos críticos identificados en la Huella de Carbono, se ha diseñado el siguiente Plan de Mejora o Plan de Reducción de Emisiones.
1.1. AÑO BASE Y HORIZONTE DE REFERENCIA
El año base de referencia es el año 2014, ya que fue el primer año en que se calculó la Huella de Carbono del municipio.
El horizonte para alcanzar los objetivos de mejora, propuestos a continuación, es el periodo 2016-2020.
1.2. OBJETIVOS
El plan de reducción se focaliza sobre las fuentes de emisión de GEI que contaminan más: el transporte y alumbrado público.
Las propuestas presentadas es 2014 dependían de un estudio económico previo por lo que se presentaron dos opciones de objetivos para el plan de mejora.
1.2.1. Objetivo A
De poderse realizar supondría una reducción muy significativa de las emisiones de CO2, lo que nos permitiría comprometernos a una reducción en las emisiones de un 15% en el periodo de 5 años, tomando como punto de partida los resultados de la huella de carbono del año 2014, comenzando en 2016 y hasta 2020. La reducción propuesta es de 154 t CO2 eq.

1.2.2. Objetivo B
De no ser posible dichas actuaciones el Ayuntamiento se compromete con el resto de las propuestas, así como otras que pueda surgir a lo largo de la legislatura, una reducción de un 5% en un periodo de 5 años, tomando como punto de partida los resultados de la huella de carbono del año 2014, comenzando en 2016 y hasta 2020. Esto supondrá una reducción total de 51 t CO2 eq.
A continuación se muestra una tabla con la evolución de emisiones hasta 2017 en comparación con el objetivo propuesto:

Las emisiones del año 2017 se ven incrementadas, por un lado, por el crecimiento que está experimentando el municipio en los últimos años. Esto hace que se hayan aumentado las dependencias municipales existentes, así como los diferentes servicios municipales, con la correspondiente crecida de consumos energéticos que ello conlleva.
Por otro lado, el factor de emisión de la comercializadora con la que tenemos contratado el alumbrado público (Iberdrola Clientes, S.A.U) ha pasado de 0,15 Kg CO2/kWh a 0,28 Kg CO2/kWh, duplicándose prácticamente el valor del alcance 2 en la Huella de Carbono de 2017 por motivos ajenos a la gestión municipal.
Manteniendo el factor de emisión eléctrico existente en el año 2016, el valor de la Huella de Carbono 2017 sería de 1.167,13 tCO2e, valor mucho más cercano al objetivo marcado.
De hecho, si este valor recalculado, lo utilizamos para calcular el ratio de emisiones por habitante, tendríamos unas emisiones de 0,049 t CO2e/habitante, valor inferior al de los últimos años.
1.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN
El Municipio propone las siguientes medidas de mejora para reducción de consumos y mejora de la eficiencia energética, de manera que se logren alcanzar los objetivos propuestos.
En cuanto al Alumbrado público
El Ayuntamiento proponía:
- Sustitución de las bombillas actuales por lámparas de bajo consumo. En la actualidad sigue en estudio.
- Mejor Regulación del horario del alumbrado público, para aprovechar más la luz natural. En este sentido en la zona del municipio, conocida como Miramadrid, se han colocado unos relojes que regulan la intensidad lumínica de las farolas en diferentes franjas horarias y con diferentes intensidades de alumbrado. De inicio la intensidad es de un 80%, para pasar luego al 100%, reduciendo la luminosidad al 70% durante las horas de descanso y antes del amanecer.
En cuanto al Transporte
El Ayuntamiento proponía:
- Reconversión paulatina de la flota de vehículos municipales. En este sentido, el Ayuntamiento está probando la viabilidad de sustituir algunos de estos vehículos propiedad municipal por coches eléctricos, aunque de momento los resultados no han servido para tomar una decisión en este sentido.
En cuanto a la renovación de la flota por vehículos más nuevos sigue siendo el propósito aunque todavía no se ha producido ningún avance en este sentido, aunque estos vehículos actualmente se mueve únicamente cuando son estrictamente necesarios y no de forma continuada.
- Revisiones periódicas de los vehículos municipales así como la sustitución paulatina de los neumáticos por otros de baja resistencia a la rodadura que permitirá reducir el consumo de combustible y por tanto las emisiones de CO2.
- Compromiso de incluir en los Pliegos Técnicos y Administrativos de los concursos una mayor puntuación a las empresas que usen vehículos menos contaminantes (híbridos, eléctricos o que utilicen biocarburantes). Como se puede observar en los datos aportados por la empresa de Recogida de residuos y Limpieza viaria y la empresa de mantenimiento de parques y jardines del municipio (contrato firmado en 28 de noviembre de 2016) ambos tienen el compromiso de incorporar al servicio entre uno y tres vehículos eléctricos respectivamente. Estos vehículos son meramente testimoniales en estas empresas hasta ahora. En la actualidad se está tramitando el nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria del municipio, donde se ha dado mucha importancia a la utilización de vehículos menos contaminantes en los servicios principales del contrato como son la recogida de basura diaria o la limpieza llevada a cabo por los camiones brigadas), con lo que esperamos que la huella de los próximos años disminuya notablemente.
- Información al personal municipal sobre la conducción eficiente y la guía de buenas prácticas, con consejos para reducir los consumos eléctricos, en los edificios municipales e indirectamente en sus casas.
Concienciación ciudadana
- Cada año se realizan campañas de concienciación y sensibilización que insistan en la importancia de la recogida selectiva para combatir el cambio climático por su contribución al ahorro energético y la reducción de emisiones de metano, así como la realización de plantaciones de árboles en diferentes áreas que ayudarán a reducir las emisiones que ocasionamos con nuestro modo de vida.
El Ayuntamiento seguirá haciendo hincapié en estas propuestas, así como en otras que pudieran surgir desde nuestro municipio, o en otros que pueden ayudar a cumplir con los objetivos propuestos.