Proyecto de transformación del patio de la escuela infantil Soletes

zona del patio
Julio 2021, Soletes

 

Es nuestro deber como profesionales de la educación proporcionar a nuestros alumnos espacios de juego ricos en posibilidades y experiencias fundamentados en prácticas contrastadas en una larga trayectoria. 

REFERENTES

A continuación se describen brevemente los referentes y sus aportaciones que han protagonizado nuestra reflexión y la transformación del patio en Soletes:

  • Las experiencias de Emmi Pikler y Bernard Aucouturier son la base de la mirada a la Infancia. Una mirada que facilita el desarrollo seguro, respetuoso y autónomo de nuestros niños y niñas.
  • Loris Malaguzzi nos propone el ambiente como el tercer maestro por lo que vamos a buscar un espacio exterior de juego que ejerza de maestro de los niños y niñas de una forma espontánea y significativa. Además, el enfoque de Reggio Emilia nos brinda el concepto de la estética en educación y la documentación pedagógica.
  • La teoría de las partes sueltas de Simon Nicholson nos invita a generar espacios con múltiples posibilidades y variables que produzcan procesos de ingenio y creatividad.
  • Por último Penny Ritscher y el Safareig dan valor, estructura y experiencia al cambio de patio a jardín. Nos ayudan a desarrollar un espacio rico en posibilidades con la naturaleza como otro maestro más de la Infancia.

 

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

En la primavera de 2021 emprendimos el proyecto de transformación del patio. Para llevarlo a cabo contamos con la inestimable guía y ayuda de Isabel Recio, asesora para la transformación de espacios de juego en interiores y exteriores.

Tras realizar una primera fase de formación y análisis de los referentes pedagógicos y su aplicación en nuestra escuela, nos pusimos manos a la obra para diseñar el patio de la escuela buscando contribuir a enriquecer el juego de nuestros infantes en el exterior.

Plano patio soletes

Una vez tomadas las decisiones, se presenta al Claustro de profesores para su aprobación, y así  pasar a la fase de recopilación de materiales. Las aportaciones de las FAMILIAS fueron de gran valor para el proyecto; europalets, bobinas de cable, herramientas eléctricas… además de su experiencia y trabajo duro. Por su parte, el Ayuntamiento nos brindó la posibilidad de contar con Isabel Recio como asesora y el resto de materiales necesarios (tornillería, ladrillos, lijas, barniz…) y el AMPA Soletes una pérgola.

Metimos en una coctelera todos los recursos personales y materiales, con mucho tiempo, esfuerzo, ilusión y amor por la infancia, y el resultado fue el que podéis ver a continuación. Nuestros alumnos disfrutan, exploran y se emocionan jugando en el patio de recreo, siendo para el adulto un enriquecedor observatorio de procesos de aprendizaje.

Agradecer especialmente su implicación a Toño y Ruth, David y Vero, Eduardo y Estíbaliz, María Angeles y Florentino, Mariana, Kike, Eva, Carlos, Virginia, Jose, Elisa... gracias a todas las docentes que trabajaron sin descanso y al apoyo y dedicación de Isabel Recio. Sin todos vosotros no hubiera sido posible.